
Energías renovables en España: ¿Cuáles son las más utilizadas?
Fecha publicación: 10 de mayo de 2023
En España, la producción de energías renovables se ha convertido en una necesidad imperante para garantizar un futuro sostenible y reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Gracias a la posición geográfica privilegiada del país, existen múltiples fuentes de energía renovable que permiten el aprovechamiento de recursos naturales para generar electricidad. En este artículo, haremos un recorrido por las energías renovables más utilizadas en España, sus características y su impacto en el medio ambiente. Si estás interesado en conocer más sobre el tema, ¡has llegado al lugar adecuado!
Índice
Qué energía es la más utilizada en España
En España, la energía más utilizada es la energía eléctrica, seguida de cerca por la energía del petróleo. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento significativo en el uso de energías renovables, como la energía solar y eólica.
La energía eléctrica se produce principalmente en centrales térmicas, hidroeléctricas y nucleares. Sin embargo, estas formas de producción de energía tienen un impacto negativo en el medio ambiente debido a las emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de residuos tóxicos.
Por otro lado, las energías renovables son una alternativa sostenible y limpia que cada vez más personas y empresas están adoptando. La energía solar y eólica son las más utilizadas en España, y se espera que su uso siga creciendo en los próximos años.
Cuáles son las fuentes de energía renovables más utilizadas
En España, las energías renovables están experimentando un gran auge en los últimos años. El país se ha comprometido a alcanzar el 20% de la energía generada a partir de fuentes renovables para el año 2020.
Entre las energías renovables más utilizadas en España, se encuentran:
- Energía eólica: La energía eólica es la fuente renovable más utilizada en España. Actualmente, España es el cuarto país del mundo con mayor capacidad instalada en energía eólica.
- Energía solar: La energía solar es la segunda fuente renovable más utilizada en España. El país cuenta con un gran potencial solar, especialmente en la región de Andalucía.
- Energía hidráulica: La energía hidráulica es la tercera fuente renovable más utilizada en España. A pesar de que no se han construido nuevas presas en los últimos años, la energía hidráulica sigue siendo una fuente importante de energía renovable en el país.
- Biomasa: La biomasa es la cuarta fuente renovable más utilizada en España. Se utiliza principalmente para la generación de calor y electricidad en pequeñas y medianas instalaciones.
Qué 3 energías se producen más en España
Según las estadísticas, en España se han utilizado diversas energías renovables para la producción de electricidad, pero ¿cuáles son las más utilizadas? En la actualidad, las tres energías renovables más importantes en España son:
- Energía eólica: La energía eólica es la que se produce a través del viento, y en España es la que más se utiliza para la producción de electricidad. En 2020, la energía eólica produjo el 21,9% de la electricidad en España.
- Energía solar fotovoltaica: La energía solar fotovoltaica se produce a través de paneles solares que transforman la luz del sol en electricidad. En España, la energía solar fotovoltaica es la segunda energía renovable más utilizada, y en 2020 produjo el 7,2% de la electricidad en el país.
- Energía hidráulica: La energía hidráulica se produce a través del agua y de la fuerza que esta genera. En España, la energía hidráulica es la tercera energía renovable más utilizada, y en 2020 produjo el 6,4% de la electricidad en el país.
En definitiva, el uso de energías renovables en España cada vez es más importante. Las más utilizadas son la eólica, solar y la hidráulica, y se espera que sigan creciendo en los próximos años. A pesar de algunos obstáculos, como la falta de apoyo gubernamental y la competencia de los combustibles fósiles, la transición hacia una economía más sostenible es inevitable. Con la tecnología en constante evolución y un mayor compromiso por parte de empresas y consumidores, el futuro de las energías renovables en España parece prometedor.
Tambin te puede interesar
- Agricultura ecológica
- Autosuficiente casa
- Cambio climático
- Conservación de la biodiversidad
- Construcción sostenible
- Consumo responsable
- Economía circular
- Ecoturismo
- Energías renovables
- Huella ecológica
- Moda ética y sostenible
- Movilidad sostenible
- Natural/casero
- Productos ecológicos
- Productos reutilizables
- Reciclaje
- Tecnología ecológica
- Veganismo
- Zero Waste