
Cómo construir un sistema de cultivo hidropónico en casa
Fecha publicación: 10 de mayo de 2023
Si eres un amante de la jardinería y quieres probar algo nuevo, o si simplemente estás interesado en cultivar tus propias hierbas y vegetales en casa, el cultivo hidropónico puede ser una excelente opción para ti. Aunque puede parecer un poco intimidante al principio, construir un sistema de cultivo hidropónico en casa es en realidad bastante fácil y puede ser una forma divertida y gratificante de cultivar tus propios alimentos frescos y saludables. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para construir tu propio sistema de cultivo hidropónico en casa, desde la elección del tipo de sistema hasta la selección de las plantas adecuadas y la configuración de tu equipo de cultivo. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes empezar a cultivar tus propios alimentos en casa hoy mismo!
Índice
Cultivo hidropónico casero en botellas: Paso a paso
Una de las formas más sencillas de iniciarse en el cultivo hidropónico en casa es mediante el uso de botellas. A continuación, se detallan los pasos a seguir para crear un sistema de cultivo hidropónico casero en botellas.
Materiales necesarios:
- Botellas de plástico de 2 litros
- Tijeras o cutter
- Plantas o semillas
- Perlita o vermiculita
- Bomba de agua
- Tubo de PVC
- Macetas
Paso 1: Cortar la botella por la mitad y hacer varios agujeros en la parte superior de la botella para que las raíces de las plantas puedan salir.
Paso 2: Llenar la botella con perlita o vermiculita y colocar las plantas o semillas en los agujeros realizados en el paso anterior.
Paso 3: Hacer un agujero en la parte inferior de la botella y colocar el tubo de PVC en el agujero. Este tubo servirá para que circule el agua.
Paso 4: Colocar la bomba de agua en el fondo del recipiente donde se colocarán las botellas.
Paso 5: Conectar el tubo de PVC que se colocó en la parte inferior de la botella a la bomba de agua.
Paso 6: Colocar las botellas en el recipiente donde se encuentra la bomba de agua y conectar la bomba de agua a una fuente de energía eléctrica.
Paso 7: Colocar una maceta debajo de las botellas para recoger el exceso de agua que caerá de las botellas.
Cultivos hidropónicos: opciones disponibles
Existen diferentes tipos de cultivos hidropónicos que puedes utilizar en tu sistema de cultivo en casa. Aquí te presentamos algunas opciones:
- NFT: Es un sistema de cultivo en el que las plantas se colocan en una estructura en forma de canal y reciben nutrientes líquidos constantemente a través de una corriente de agua que fluye por el canal. Este sistema es ideal para cultivos de hojas verdes como lechugas y espinacas.
- Aeroponía: Este sistema utiliza una nebulización de nutrientes líquidos en el aire para alimentar a las raíces de las plantas. Es un sistema muy eficiente y puede ser utilizado para cualquier tipo de planta, aunque es más comúnmente utilizado para cultivos de frutas y verduras.
- Sistemas de goteo: Este tipo de sistema utiliza un sistema de tuberías y válvulas para enviar nutrientes líquidos directamente a las raíces de las plantas. Es un sistema muy versátil y puede ser utilizado para cualquier tipo de planta, aunque es especialmente útil para plantas que necesitan un riego regular y consistente.
- Sistemas de flotación: Este sistema utiliza una solución de nutrientes líquidos en la que las plantas flotan. Las raíces de las plantas se sumergen en la solución y absorben los nutrientes necesarios. Este sistema es ideal para cultivos de hierbas y plantas pequeñas.
Cultivo ikea hidropónico
Uno de los métodos más populares de cultivo hidropónico en casa es el sistema ikea, que consiste en utilizar estantes modulares de la tienda sueca para crear una estructura en la que colocar las plantas. Este sistema es muy fácil de montar y se adapta a cualquier espacio, ya que se puede personalizar según las necesidades de cada usuario.
Para crear un cultivo ikea hidropónico, se necesitan los siguientes materiales:
- Estantería ikea
- Baldas
- Macetas
- Macetas de malla
- Bombas de agua
- Tubos de PVC
- Temporizador
- Nutrientes para plantas
Una vez que se tienen todos los materiales, se debe montar la estructura de la estantería ikea y colocar las baldas en la posición deseada. Luego, se deben colocar las macetas en las baldas y llenarlas con agua y nutrientes para plantas. En el caso de las macetas de malla, se deben colocar en las macetas para que las raíces de las plantas puedan crecer en el agua.
Para que el sistema funcione correctamente, se debe instalar una bomba de agua que haga circular el agua y los nutrientes por todo el sistema. Para ello, se deben crear tubos de PVC que conecten todas las macetas y que permitan el paso del agua. Además, se debe instalar un temporizador que controle el tiempo de circulación del agua.
El cultivo ikea hidropónico es una forma sencilla y económica de cultivar plantas en casa, ya que no requiere de mucho espacio ni de grandes inversiones. Además, permite controlar de forma precisa los nutrientes que reciben las plantas y el agua que utilizan, lo que se traduce en un mayor rendimiento y una mayor calidad de los cultivos.
Después de conocer los aspectos fundamentales del cultivo hidropónico y los pasos necesarios para construir un sistema en el hogar, podemos concluir que esta técnica de agricultura es una alternativa viable para producir alimentos de manera eficiente y sostenible. La inversión inicial puede ser un poco elevada, pero a largo plazo, los beneficios económicos y ambientales son notables. Además, la posibilidad de cultivar plantas en cualquier época del año y en espacios reducidos es una ventaja indudable para quienes buscan una alimentación saludable y fresca. En definitiva, construir un sistema de cultivo hidropónico en casa es una opción atractiva que merece ser explorada.
Tambin te puede interesar
- Agricultura ecológica
- Autosuficiente casa
- Cambio climático
- Conservación de la biodiversidad
- Construcción sostenible
- Consumo responsable
- Economía circular
- Ecoturismo
- Energías renovables
- Huella ecológica
- Moda ética y sostenible
- Movilidad sostenible
- Natural/casero
- Productos ecológicos
- Productos reutilizables
- Reciclaje
- Tecnología ecológica
- Veganismo
- Zero Waste