Cómo hacer masa de pasta fresca en casa
Fecha publicación: 10 de mayo de 2023
Si eres un amante de la pasta fresca, seguramente te has preguntado alguna vez cómo se hace en casa. La buena noticia es que hacer masa de pasta fresca en casa es más fácil de lo que parece y no requiere de ingredientes complicados ni de equipo especializado. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo hacer masa de pasta fresca en casa, para que puedas disfrutar de tus platos italianos favoritos hechos por ti mismo. ¡Empecemos!
Índice
Calcular masa para pastas caseras
Para calcular la cantidad de masa que necesitamos para nuestras pastas caseras, debemos tener en cuenta la cantidad de comensales y la forma en que se servirá el plato.
En general, se calcula entre 100 y 120 gramos de pasta por persona si se va a servir como plato principal. Si se trata de una guarnición o acompañamiento, se puede reducir la cantidad a unos 80 gramos por persona.
Además, es importante tener en cuenta que la masa de pasta fresca se expande al cocinarse, por lo que debemos hacer un cálculo adicional. Por lo general, se estima que la masa se expande entre un 50 y un 100% al cocerse, dependiendo del grosor de la pasta.
Por lo tanto, si queremos hacer 4 porciones de pasta como plato principal, necesitaremos unos 400-480 gramos de masa. Si la pasta es fresca y de grosor medio, podemos calcular que se expandirá un 75%, por lo que necesitaremos unos 700-800 gramos de masa para obtener el resultado deseado.
Recomendación: Siempre es mejor hacer un poco más de masa de lo que necesitamos, ya que siempre podemos guardarla en el refrigerador o congelador para usarla en otra ocasión.
Harina óptima para pastas
La elección de la harina para hacer masa de pasta fresca en casa es fundamental para obtener un resultado de calidad. La harina de trigo durum es la más adecuada para este tipo de preparación, ya que tiene una alta cantidad de proteína y un bajo contenido de almidón. Esta característica permite que la masa sea elástica y resistente, lo que facilita el proceso de amasado y estirado.
La harina de trigo durum se encuentra en cualquier supermercado y tiendas especializadas en productos italianos. También se puede utilizar harina de sémola, que es un tipo de harina de trigo duro más gruesa y que se utiliza especialmente para hacer pasta.
Es importante tener en cuenta que la harina de trigo común no es recomendable para hacer masa de pasta fresca, ya que tiene un alto contenido de almidón y la masa resultante puede ser pegajosa y difícil de trabajar.
En resumen, la harina de trigo durum o la harina de sémola son las opciones ideales para hacer masa de pasta fresca en casa. Estas harinas permiten obtener una masa elástica y resistente, que resulta en una pasta de calidad superior.
Tiempo ideal para secar la pasta fresca.
Cuando se trata de hacer pasta fresca en casa, es importante saber cuánto tiempo debe secarse antes de cocinarla. El tiempo ideal para secar la pasta fresca depende principalmente del grosor de la masa y de las condiciones ambientales.
En general, la pasta fresca se seca mejor en un lugar fresco y seco con buena ventilación. Si vives en un clima húmedo, es posible que necesites más tiempo para secar la pasta fresca. Si el clima es seco, la pasta fresca se secará más rápido.
Para pasta fresca delgada, como los fideos de huevo o las láminas de lasaña, el tiempo de secado puede ser de tan solo 30 minutos. Para pasta fresca más gruesa, como los gnocchi, puede tardar hasta 2 horas en secarse por completo.
Es importante revisar la pasta fresca regularmente durante el proceso de secado. La pasta fresca no debe estar pegajosa al tacto cuando esté lista para cocinar. Si la pasta fresca todavía está húmeda después del tiempo de secado recomendado, es posible que debas dejarla secar más tiempo o ajustar las condiciones ambientales.
Una vez que dominas la técnica de hacer masa de pasta fresca en casa, no hay vuelta atrás. La textura y el sabor son incomparables a cualquier pasta seca que puedas comprar en la tienda. Aunque puede parecer intimidante al principio, con práctica y paciencia, pronto te encontrarás haciendo pasta de manera rápida y sin esfuerzo. En resumen, no te arrepentirás de invertir tiempo en aprender a hacer tu propia masa de pasta fresca en casa. ¡Buen provecho!
Tambin te puede interesar
- Agricultura ecológica
- Autosuficiente casa
- Cambio climático
- Conservación de la biodiversidad
- Construcción sostenible
- Consumo responsable
- Economía circular
- Ecoturismo
- Energías renovables
- Huella ecológica
- Moda ética y sostenible
- Movilidad sostenible
- Natural/casero
- Productos ecológicos
- Productos reutilizables
- Reciclaje
- Tecnología ecológica
- Veganismo
- Zero Waste