Cómo preparar hummus en casa de forma fácil y rápida
Fecha publicación: 10 de mayo de 2023
Si eres un amante de la comida mediterránea, seguramente conoces el delicioso hummus. Este platillo originario de Oriente Medio es una pasta suave y cremosa elaborada a base de garbanzos, aceite de oliva y otros ingredientes que le dan un sabor único y exquisito. Si quieres aprender a preparar hummus en casa de forma fácil y rápida, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber para preparar hummus casero en pocos minutos y con ingredientes que seguramente tienes en tu cocina. ¡No te lo pierdas!
Índice
Duración del humus en la nevera: ¿Cuántos días?
Una vez preparado el humus, es importante tener en cuenta su duración en la nevera para evitar su deterioro y consumo en mal estado. La duración del humus en la nevera dependerá de varios factores, como la calidad de los ingredientes utilizados, la higiene en la preparación y el almacenamiento adecuado.
En general, el humus puede durar entre 3 y 5 días en la nevera si se conserva en un recipiente hermético y en la zona más fría del frigorífico, a una temperatura de entre 2 y 5 grados Celsius. Es importante no dejar el humus a temperatura ambiente durante mucho tiempo, ya que esto favorece el crecimiento de bacterias y la proliferación de microorganismos.
Para evitar que el humus se oxide y oscurezca, se recomienda cubrir la superficie con una fina capa de aceite de oliva y tapar bien el recipiente antes de colocarlo en la nevera. Si se observa algún cambio en la textura, el olor o el sabor del humus, es mejor desecharlo y preparar uno nuevo.
Duración del hummus casero.
Una vez preparado, el hummus casero se puede mantener en la nevera durante aproximadamente una semana, siempre y cuando se almacene en un recipiente hermético y se mantenga refrigerado.
Es importante tener en cuenta que la duración del hummus casero puede variar dependiendo de los ingredientes utilizados y de las condiciones de almacenamiento.
Si se nota algún cambio en la textura, el olor o el sabor del hummus, es recomendable desecharlo.
Ventajas del hummus para la salud
El hummus es una deliciosa pasta elaborada con garbanzos, tahini, aceite de oliva, limón y ajo. Además de ser una opción saludable y deliciosa para untar en pan o como dip para verduras, el hummus también ofrece una serie de beneficios para la salud.
1. Fuente de proteínas y fibra: Los garbanzos son ricos en proteínas y fibra, lo que ayuda a mantenernos saciados y a regular nuestro sistema digestivo.
2. Ayuda a controlar el colesterol: El aceite de oliva y los garbanzos contienen ácidos grasos saludables que ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre.
3. Puede prevenir enfermedades crónicas: El hummus es rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer.
4. Ayuda a mantener una dieta equilibrada: El hummus es bajo en grasas saturadas y azúcares, lo que lo convierte en una opción saludable para incluir en una dieta equilibrada.
Por lo tanto, si quieres disfrutar de un aperitivo delicioso y saludable, no dudes en preparar hummus en casa. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Preparar hummus en casa es más fácil de lo que parece. Con unos pocos ingredientes y solo unos minutos de tiempo, podrás disfrutar de un delicioso dip cremoso y saludable. Lo mejor de todo es que puedes personalizarlo a tu gusto añadiendo tus especias favoritas o variando la cantidad de aceite de oliva para conseguir la textura perfecta. Además, al hacerlo en casa, sabes exactamente lo que estás comiendo y puedes evitar los conservantes y aditivos que a menudo se encuentran en los hummus comprados en la tienda. En definitiva, preparar hummus casero es una opción fácil, saludable y deliciosa para tus aperitivos y comidas. ¡Anímate a probarlo!
Tambin te puede interesar
- Agricultura ecológica
- Autosuficiente casa
- Cambio climático
- Conservación de la biodiversidad
- Construcción sostenible
- Consumo responsable
- Economía circular
- Ecoturismo
- Energías renovables
- Huella ecológica
- Moda ética y sostenible
- Movilidad sostenible
- Natural/casero
- Productos ecológicos
- Productos reutilizables
- Reciclaje
- Tecnología ecológica
- Veganismo
- Zero Waste