El proceso de elaboración del vino sin ingredientes de origen animal
Fecha publicación: 28 de abril de 2023
En la actualidad, cada vez son más las personas que optan por una alimentación vegana o vegetariana, y esto no solo se limita a la comida, sino que también se extiende a otros productos como el vino. Si bien el vino en sí mismo es una bebida de origen vegetal, muchas veces se utilizan ingredientes de origen animal en su proceso de elaboración. Es por eso que en este artículo vamos a hablar sobre el proceso de elaboración del vino sin ingredientes de origen animal, para que aquellos que prefieren evitar el consumo de productos animales puedan disfrutar de una buena copa de vino sin preocupaciones.
Índice
Cómo se hacen los vinos veganos
El proceso de elaboración del vino sin ingredientes de origen animal es cada vez más común entre los productores de vino que buscan ofrecer opciones veganas a sus consumidores. El vino vegano se produce sin utilizar ninguna materia prima de origen animal en su elaboración, incluyendo clarificantes y estabilizantes de origen animal.
Para hacer vinos veganos, los productores utilizan clarificantes y estabilizantes de origen vegetal como la bentonita, un tipo de arcilla que se utiliza para aclarar el vino, o la goma xantana, que se utiliza como estabilizante. También se utilizan clarificantes de origen mineral como la sílice o el ácido tartárico.
En el proceso de elaboración del vino, después de la fermentación, el vino se somete a un proceso de clarificación y estabilización para eliminar impurezas y asegurar la estabilidad del producto. En el caso de los vinos veganos, se utilizan los clarificantes y estabilizantes de origen vegetal y mineral mencionados anteriormente en lugar de los tradicionales clarificantes de origen animal como la caseína (proteína de la leche), la gelatina (proteína de los huesos y piel de los animales) o la albumina (proteína del huevo).
Es importante destacar que no todos los vinos son veganos, ya que algunos productores utilizan ingredientes de origen animal en su elaboración. Si buscas vinos veganos, asegúrate de leer las etiquetas o preguntar al productor para saber si utilizan clarificantes y estabilizantes de origen vegetal y mineral.
Cómo es el proceso de la elaboración del vino
El proceso de elaboración del vino es una técnica milenaria que se ha ido perfeccionando a lo largo de los años. En el caso de la elaboración del vino sin ingredientes de origen animal, se busca prescindir de productos como la gelatina o la clara de huevo para clarificar el vino.
El primer paso en la elaboración del vino es la vendimia, es decir, la recolección de la uva en su punto óptimo de maduración. A continuación, se lleva a cabo la selección de la uva, descartando aquellas que no cumplen con los estándares de calidad. Una vez seleccionadas, se procede a la molienda de las uvas para extraer el mosto.
El mosto obtenido se deposita en grandes tanques de acero inoxidable, donde se añade levadura para provocar la fermentación alcohólica. Durante este proceso, el azúcar de la uva se convierte en alcohol y se producen aromas y sabores característicos del vino.
Una vez finalizada la fermentación alcohólica, se lleva a cabo la fermentación maloláctica, en la que se transforma el ácido málico en ácido láctico, lo que da lugar a un sabor más suave y redondo en el vino.
A continuación, se procede a la clarificación del vino. En el caso de la elaboración del vino sin ingredientes de origen animal, se utilizan productos como la bentonita o el carbono activado para eliminar las impurezas del vino.
Por último, se lleva a cabo el embotellado del vino y su posterior envejecimiento en botella o barrica, dependiendo del tipo de vino que se quiera obtener.
Qué hace que un vino no sea vegano
Cuando hablamos de vinos veganos, nos referimos a aquellos que no utilizan ningún ingrediente de origen animal en su elaboración. Sin embargo, hay ciertos procesos que pueden hacer que un vino no sea considerado vegano.
Clarificación con proteínas animales:
Uno de los procesos más comunes en la elaboración del vino es la clarificación, que consiste en eliminar las partículas sólidas que quedan en el líquido después de la fermentación. Para ello, se utilizan agentes clarificantes que se adhieren a esas partículas y las hacen caer al fondo del recipiente. Una de las sustancias más utilizadas para este proceso es la caseína, una proteína presente en la leche.
Clarificación con gelatina:
Otro agente clarificante utilizado en la elaboración del vino es la gelatina, que se obtiene a partir de los huesos y la piel de animales como cerdos y vacas. La gelatina tiene la propiedad de atraer las partículas sólidas del vino y hacerlas caer al fondo del recipiente.
Clarificación con huevo:
El huevo es otro ingrediente utilizado en la clarificación de algunos vinos. En este caso, se utiliza la clara del huevo, que tiene la propiedad de coagular y hacer caer las partículas sólidas del vino al fondo del recipiente.
Alternativas veganas:
Afortunadamente, existen alternativas veganas para la clarificación del vino. Algunas de ellas son la bentonita, una arcilla que tiene la propiedad de absorber las partículas sólidas del vino, y el carbón activado, que tiene la propiedad de adsorber las impurezas del líquido.
En el mundo de la enología, cada vez son más los productores que optan por elaborar vinos sin ingredientes de origen animal. Para ello, se utilizan diversas técnicas que permiten obtener vinos de calidad sin recurrir a productos de origen animal como la gelatina, la caseína o la clara de huevo.
Una de las técnicas más utilizadas es la filtración, que permite separar las partículas sólidas del vino sin necesidad de utilizar productos de origen animal. También se utilizan materiales como el carbón activado, la bentonita o el dióxido de silicio, que permiten eliminar impurezas y clarificar el vino sin recurrir a ingredientes de origen animal.
Además, existen otros métodos como la criomaceración, que consiste en congelar las uvas antes de su fermentación, o la maceración carbónica, que permite obtener vinos más frutales y aromáticos sin necesidad de utilizar productos de origen animal durante su elaboración.
En definitiva, la elaboración de vinos sin ingredientes de origen animal es una tendencia en alza que ofrece numerosas alternativas para los consumidores que buscan opciones veganas y respetuosas con el medio ambiente. Los productores que apuestan por esta práctica demuestran su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para innovar en un mercado cada vez más exigente y diverso.
Tambin te puede interesar
- Agricultura ecológica
- Autosuficiente casa
- Cambio climático
- Conservación de la biodiversidad
- Construcción sostenible
- Consumo responsable
- Economía circular
- Ecoturismo
- Energías renovables
- Huella ecológica
- Moda ética y sostenible
- Movilidad sostenible
- Natural/casero
- Productos ecológicos
- Productos reutilizables
- Reciclaje
- Tecnología ecológica
- Veganismo
- Zero Waste